Alfonso Royo
Director de Marketing Comunicación y
relaciones Institucionales
El Foro Colón de Innovación del pasado 10 de Junio tuvo un formato especial,
un panel de expertos que debatieron de manera abierta y clara sobre la
innovación en servicios.
Jesús Alcoba director de La Salle IGS comenta un
trabajo magnífico de Pine y Gilmore sobre la ‘experiencia de cliente’ como innovación en servicios, término que
sin embargo no ha acabada de calar y es
ahora cuando se nos propone como algo innovador.
Juan Luis Rodriguez de Repsol habló de la innovación como el reconocimiento de una
carencia.
Por ello en una compañía tan enorme como
Repsol se decidió expandir el concepto de innovación fuera de productos de
tecnología hacia:
- Modelo de
negocios
- Modelos de servicios
- Nuevos servicios
- Nuevos
productos que no siempre vinieran de sus centros de tecnología

Finalmente se
creó una red de innovación con 6 direcciones
de innovación y mejora que engloban la parte de mejora continua y gestión del
conocimiento creándose unos nuevos equipos
de gestión de la innovación que transmitan
a la organización que realmente estamos hablando de un cambio de transformación cultural.
Alfredo Sanchez de Quoslab México se centró en
otro modelo como es el de los clústeres de innovación contestando a la pregunta
¿Hay innovación en un clúster sólo por serlo? Claramente no.
No todos los clústeres son iguales, y
son los clústeres TIC los elementos
fundamentales para la innovación en
los diferentes sectores, aeroespacial, manufactura avanzada etc. y el TIC es un elemento fundamental para innovar
los procesos y las tecnologías propias de cualquier sector.
Sin embargo el ser una empresa de TIC no
significa que hagan innovación. La
innovación va en la generación de nuevas ideas o productos o servicios pero no por ser un
cluster de TIC implica innovación.
Jesus Martínez de Eventelling indicó que antes la experiencia de usuario era intermitente, pero a través de
la telefonía el móvil se ha convertido en un elemento personal y las marcas han
aterrizado en el móvil creciendo hacia otros servicios que abandonan el
concepto habitual de telefonía móvil, como por ejemplo la vaporización de
tarjetas de crédito.
- Servicio o atención
al cliente en el que la tecnología permite una
relación con el usuario que no tiene nada que ver con la que tenía antes
- Nuevos servicios
empresariales completamente disruptivos que
abren el mundo a nuevas propuestas de valor
- Hibridación de nuevos modelos que se basan en viejos modelos
Chema Aguirre confirmó
que para innovar debe existir un ecosistema innovador. No se innova por decreto ley:
·
Universidad
·
Inversores
·
Empresas
Todos deben estar
en una línea innovadora que ayude a que fluya la innovación, en España
las cosas no son así.
Por otro lado no por crear una dirección de Innovación
aparece la innovación es necesario que el sentimiento de la innovación fluya en
toda la organización y finalmente utilizar las métricas para mejorar en
innovación apoyándose entre otras cosas en el feedback del cliente.
La doctora Ofelia
Cervantes cito dos palabras claves para asociar la inteligencia artificial (IA):
Innovación y servicios.
La IA aporta técnicas que van a aportar la personalización en las aplicaciones (aplicaciones que hagan recomendaciones en base al perfil del usuario, aplicar técnicas de aprendizaje, adecuando los servicios a las preferencias de los usuarios).
Por otro lado es importante citar como importante para su aplicación
tanto en el diseño de la experiencia de usuario como en el desarrollo de los mecanismos de evaluación dos elementos:
·
El análisis semántico de los medios sociales
·
El
cómputo afectivo.
Ambos serán
fundamentales para que la experiencia
del usuario sea personalizada y obtenga la máxima satisfacción.
0 comentarios:
Publicar un comentario